30/4/09

Notas acerca de la naturaleza del teatro II

Lo estético y el teatro

Hemos dicho que el teatro es también un juego “artístico”. Ya nos hemos ocupado de su condición de juego. Refirámonos ahora a su naturaleza artística.

¿Qué es el arte?

¡Menuda pregunta! Todavía se intentan muchas respuestas, pero lo que parece indudable es que ninguna puede obviar el rol que en el arte desempeña lo estético como elemento fundamental de su esencia.

Y ... ¿qué es lo estético? ¿qué lo caracteriza? ¿por qué algo es estético o no?

El conocido adagio “sobre gustos y colores no han escrito los autores” dice bastante sobre el grave problema que se plantea al hombre para descubrir la esencia de lo estético.

¡Claro que han escrito los autores! ¡Y cuánto! Pero el enigma sigue en pie. Es el vivo ejemplo de algo que todavía no se puede definir con exactitud pero que todos, de modo sensible, llegamos a captar.

Sin embargo, dejemos por lo menos constancia de lo que creemos puede ser lo estético, pues la definición académica que lo relaciona exclusivamente con la belleza nos resulta dudosa.

Pensamos que lo estético es la expresión de lo perfecto. Y por perfecto entendemos lo acabado, la forma más plena de la mostración de una esencia.

De ahí que algo considerado sumamente feo pueda ser estético, porque lo feo no se opone a lo estético sino a lo bello. En la medida en que algo feo sea más perfecto en su fealdad, nos estará mostrando mejor su esencia, mejor una verdad, y será estético.

Para los efectos de esta exposición creemos que no debemos adentrarnos en mayores profundidades. Sobre este tema hay cientos de trabajos con los más encontrados puntos de vista. Vale la pena, sí, por sus consecuencias sobre la relación teatro–público, formularnos esta nueva interrogante:

¿Por qué algo que es estético, bello o feo para unos, para otros no lo es?

La respuesta parece encontrarse en la percepción del contemplador (espectador).

Esto trae enormes problemas puesto que su cosmovisión (información, cultura, sensibilidad, ideología, etc.), es decir, la manera como el contemplador observa el mundo, es totalmente subjetiva. Y es obvio que él utiliza su cosmovisión como referencia para percibir lo estético.

A esa cosmovisión el teatrista colombiano Santiago García la denomina “enciclopedia”. Cada espectador cuando va al teatro lleva su propia “enciclopedia” y con ella interpreta la propuesta escénica que se le ofrece. Es, pues, el conjunto de referencias con la cual completa (le da contexto) el producto (teatro) que el artista le brinda en el escenario.

Esta es una de las razones que explican por qué cada función teatral es diferente. No sólo depende de cómo están actuando ese día los artistas, sino también de la cosmovisión que han traído los espectadores, en forma individual, y de las características que ésta toma en la suma de todos, masivamente, como público. La interrelación de ambos –propuesta escénica y recepción y respuesta del público– modifican siempre el producto, aunque a veces esto ocurra sutilmente.

La cosmovisión que tienen las personas de diferentes civilizaciones es un ejemplo claro de ello. De acuerdo a su cultura, a su modo de apreciar el mundo, a sus conceptos y valores, para una persona de una tribu africana puede ser estético determinado movimiento en una danza o el modo en que se maquilla una mujer. Y esto que para ella es estético, para un latinoamericano, que tiene otra cultura, otra visión del mundo, puede resultar un movimiento caprichoso y el maquillaje simplemente ridículo, aunque eufemísticamente lo llame “exótico”.

Por el contrario, para ese africano el maquillaje de una mujer latinoamericana puede parecerle totalmente deslucido y nuestros movimientos dancísticos sin ningún valor estético.

La cultura, el modo en que aprecia el mundo cada persona, tiene, pues, mucho que ver sobre el contexto en que se presenta lo estético. En una cultura uniforme es más fácil conseguir un consenso sobre un valor estético.

Observemos también que la percepción se ve influida por el paso del tiempo. Un producto puede permanecer estático, conservar su condición objetiva (una película, por ejemplo), pero, con el paso del tiempo, nuestra cosmovisión ha variado y lo que en un momento, años atrás, nos pareció estético, a lo mejor ahora ya no nos parece tanto. Quizá porque la esencia que nos mostró ya fue asumida por nosotros, ya la conocemos, ya no nos resulta novedosa y no nos dice nada nuevo sobre la naturaleza del objeto a que hizo referencia. Una sinfonía de Beethoven, en cambio, siempre nos moviliza nuevas vivencias estéticas porque su perfección es mayor, y por eso se universaliza y traspasa las medidas temporales.

Nuestra cosmovisión, así, hace conceptualmente relativo al arte, no permitiéndonos aprehender su esencia con facilidad.

Por otro lado, también es claro que lo estético es más amplio que lo artístico y que lo estético contiene al arte.

Notemos que mientras el arte está ubicado en la realidad alternativa y sólo en ella, lo estético se encuentra tanto en la alternativa como en la realidad cotidiana.

Una laguna, una caída de sol, un objeto, una persona pueden ser estéticos. Esto debido a que cuanto más se acerquen a su propia perfección, más digan de su propia esencia, más enseñen lo que su naturaleza es, su expresión será más estética.

En cambio el arte no es natural, implica una transformación hecha por el hombre, es producto de una acción humana.

Un paisaje será estético pero no artístico. La plasmación pictórica (acto humano) de ese paisaje será artística en la medida en que mejor exprese su naturaleza esencial, su perfección, su estética.

El arte, pues, entre otra cosas, es lo estético creado por el hombre.

Y como el teatro es una de las formas que el hombre utiliza para crear lo estético, así el teatro se ubica como rama artística.

Eso no significa que toda puesta en escena sea de por sí artística, tomando ya esta palabra en su concepto más restringido. El resultado teatral será más o menos artístico en la medida que logre más o menos sus fines estéticos.

La función espectacular del teatro

Tipificar, según su punto de vista, el carácter esencial de una obra es el primer paso en la concepción de un director teatral.

Pero el carácter esencial de una obra no se encuentra en la forma de vestir de los personajes, ni en la época en que ocurre la acción, ni en la escenografía que sirve de marco a ella, ni en el maquillaje, ni en la utilería. Los accesorios colaboran a que se expliciten mejor los personajes y sus relaciones (*).

Es en las relaciones de los personajes y en la valoración que éstos dan al mundo que los rodea donde se encuentran las esencias de una obra.

El teatro, pues, cumple un rol social al apuntar a que penetremos de manera más profunda en la relación de los individuos. Tanto en los aspectos trascendentes como en los aspectos urgentes de su quehacer cotidiano, de sus necesidades de aquí y ahora, para que, entendiendo mejor la naturaleza de su sociedad, pueda accionar transformadoramente en ella contribuyendo a su superación.

El drama, en suma, busca mostrar esencia a los espectadores.

La palabra espectador viene de “spectare” que en latín significa mirar atentamente. Espectáculo es “lo que se ve”.

“Ver”, en su primera acepción, es percibir con los ojos los objetos mediante la acción de la luz. “Mirar”, en cambio, significa fijar la vista en un objeto aplicando juntamente la atención.

Pero la sutil diferencia entre ver y mirar, que en nuestro idioma son usados como sinónimos, ha tenido repercusiones en lo que normalmente entendemos por “espectáculo”, ya que comúnmente aceptamos que espectáculo es todo aquello que “nos llena el ojo”, olvidándonos que “ver y no mirar” es percibir los objetos sin prestar la debida atención.

Creemos que la función espectacular del teatro tiene un sentido más profundo.

El teatro es un arte porque es una manera de crear lo estético. Lo estético es la forma más plena de la mostración de una esencia. En este sentido el teatro será más espectacular cuanto más nos permita espectar, mirar con atención esa esencia.

La condición de espectáculo que tiene el teatro refuerza su carácter de instrumento mediador, pues a través de esta característica alcanzamos a contemplar lo que nuestros ojos ven pero no miran, hace visible lo que nuestros no pueden percibir. Recordemos que “lo esencial es invisible a los ojos”.

Quedarnos pues con el concepto de que espectáculo significa sólo apreciar lo externo (vestuario, escenografía, artificios inesperados, luces, etc.) es sencillamente banalizar la función espectacular del teatro, quedarnos con lo intrascendente, con lo material y adjetivo.

Por eso es que aquellos “espectáculos” que priorizan lo accesorio del teatro convirtiéndolo en dominador del hecho escénico, minimizan el carácter artístico del teatro (mostrar esencias), aunque aparenten lo contrario.

No es el caso, por cierto, de aquellas puestas en escena que hacen uso del “aparato” teatral para elevar las relaciones de los personajes. Esto debe quedar claramente establecido.

En las relaciones de los personajes, en sus conflictos y contradicciones en el drama, el “aparato” escénico debe ponerse a su servicio. Utilizar las relaciones de los personajes como pretexto para mostrar prioritariamente el aparato escénico es atentar contra la naturaleza esencial del teatro.

Por supuesto que el teatro, como juego que es, tiene que cumplir también una función lúdica, y el “aparato” escénico se presta enormemente para jugar. Pero son los artistas los que proponen el juego, quienes convocan a los espectadores para “jugar” juntos, quienes invitan al público a entrar en la realidad alternativa en calidad de espectadores para que se escapen momentáneamente de su realidad cotidiana. De aquí nace la responsabilidad de los artistas sobre qué es lo que presentan y cómo lo presentan.

Entretener (tener entre) implica capturar la atención del espectador en el juego, limpiamente, sin trampas, haciéndolo partícipe en la acción lúdica. Pero ese “capturar su atención”, haciendo que el espectador escape de su realidad cotidiana debe ser compensado con una develación (que le permita conocer para accionar transformadoramente), a fin de que al término de la función, cuando retorna a la realidad cotidiana, salga más enriquecido en su cosmovisión y así el teatro haya cumplido su función reveladora de esencias.

El teatro que toma la acepción de espectáculo en su primario concepto de “ver”, que esconde lo esencial para resaltar lo accesorio escamoteando la capacidad del público de mirar atentamente las esencias (quitándole su función artística al teatro), no lo compensa con nada, por eso cumple una misión escapista a secas. Hace que las personas huyan de su realidad cotidiana para que se olviden de ella, para que la puedan soportar resignadamente con mayor tranquilidad, sin revelarle nada que la estimule a transformarla.

Recordemos, finalmente, que la palabra “Teatro” deriva de “Theaomai” que, en griego, significa...mirar.

(*) Cuando hablamos de “personaje” no debemos pensar necesariamente en la persona humana ubicada en la realidad alternativa, sino que también puede ser un objeto. Claro que para que éste pueda ser considerado personaje debe poseer connotaciones humanas. Una silla, por ejemplo, que no se deja manipular, expulsando a quien pretenda sentarse en ella, se convierte en personaje porque las relaciones que establece con otro personaje (que también puede ser un objeto) son de esencia humana. También debemos considerar personajes a aquellos que, no apareciendo físicamente en escena, gravitan o tienen incidencia en el desarrollo de las situaciones: “Pepe, el romano” en La casa de Bernarda Alba es un ejemplo.

Chiarella Krüger, Jorge Notas sobre la naturaleza del teatro desde el punto de vista del director escénico. Separata. Dramaturgia y puesta en escena en el teatro latinoamericano y caribeño contemporáneo. (Seminario Regional sobre Teatro Latinoamericano y Caribeño Contemporáneo) UNESCO en colaboración con el Proyecto Regional de Patrimonio Cultural y Desarrollo PNUD/UNESCO 1988.

Notas acerca de la naturaleza del teatro I


Por Jorge Chiarella Krüger

Dudas, angustias, búsquedas, reflexión, análisis, hallazgos interesantes son parte de las vivencias cotidianas de un director escénico. Las múltiples interrogantes sobre cada uno de los cientos de aspectos que intervienen en un espectáculo teatral lo cuestionan permanentemente: ¿Cuál es el papel de la escenografía, de la música, de la luz, del vestuario, de la utilería? ¿Cómo se establecen las leyes del movimiento escénico, qué es actuar, qué rol juega el público, por qué hago teatro?

Y siempre regresamos al principio: ¿Qué es el teatro?

Hemos oído y leído que el teatro es “representación”, un “espejo de la vida”, un “reflejo de la realidad”, que nos ayuda a comprender mejor el mundo en que vivimos.

Pero, siendo esto cierto, ¿satisface? ¿Colabora a entender más el teatro para manejarlo y hacerlo con mayor rigurosidad?

Pienso que no. Y aunque obviamente es un problema no resuelto aún que viene preocupando a estudiosos de todas las épocas, no hay motivo para no intentar algunas reflexiones sobre su naturaleza que bien pueden ser de alguna utilidad.

El teatro como realidad alternativa

En una entrevista que para “El Dominical” de “El Comercio” hice a Peter Brook cuando visitó Lima en el 80, el gran maestro inglés dijo casi a la pasada que el teatro es “una realidad alternativa”. En el momento no presté atención a la frase, pero tiempo después, al repasar sus respuestas publicadas, ésa me saltó a la vista motivándome muchas preguntas. ¿Qué es la “realidad alternativa”? ¿Es que existen varias realidades? ¿El teatro es una de ellas? ¿Qué implicancias tiene tomar al teatro dentro de este concepto?

Nunca llegué a repreguntar a Brook sobre el tema e intenté entenderlo por mí mismo. No soy filósofo; soy un director de teatro que busca entender mejor su profesión. Por esto, si bien concedo el beneficio de la duda sobre mis primarias conclusiones, quiero señalar que han sido de particular utilidad en mi labor directriz.

Veamos.

Todos sabemos que el teatro es también un juego; artístico, pero juego. Hablemos, entonces, algo sobre el juego.

La actividad lúdica implica un ejercicio recreativo sometido a reglas. Este puede ser unipersonal o en grupo. Lo importante es que tiene normas que uno mismo se impone o en acuerdo con los demás. Así, cuando un niño juega a los vaqueros, establece qué función va a cumplir cada objeto, persona o espacio, y realiza su actividad creativa sujetándose a las normas que él ha establecido. La escoba será su caballo, se montará sobre ella y cabalgará por toda la casa imaginándose que corre por extensas praderas en su hermoso e inteligente corcel blanco mientras los indios lo persiguen.

Ese niño creó un mundo nuevo y actúa con toda coherencia dentro de él. Estableció una realidad paralela a la de su realidad cotidiana: una realidad alternativa.

En esa realidad alternativa el niño gozará, sufrirá, vivirá, en suma, sin ningún tipo de limitación –incluida la muerte–, todo lo que su realidad cotidiana le niega o proporciona. En esta realidad alternativa el niño es absolutamente libre. Es dueño de su tiempo y de su espacio.

Y para quien desde fuera lo observa –su padre, por ejemplo–, ese mundo paralelo creado por el niño será igualmente real. Depende de él que quiera dar el salto en introducirse en esa realidad o no. De este modo, el padre podrá decirle al niño: “Detente vaquero que traigo un mensaje del sheriff” y el “vaquero” se detendrá y dialogará en los mismos términos que él.

Pero ambos, el niño y el padre, son permanentemente conscientes de la realidad cotidiana y pueden en cualquier instante regresar a ella. Así, si el padre, dirigiéndose al “vaquero”, le dice: “Pepito, deja la escoba y ven a comer”. Y el niño lo hará.

En el primer caso, el padre entró a las reglas del juego. En el segundo, dio por terminado el juego.

El eje, pues, del ejemplo radica en el acuerdo de jugar: en la convención. Cuando en el teatro los espectadores observan una escena de Hamlet y la admiten como real, es que, por convención, están aceptando las reglas del juego teatral; aceptan que están observando una realidad pero que no es la cotidiana, sino otra: la alternativa. En la cotidiana se encuentra el actor que representa a Hamlet. En la alternativa está Hamlet.

Observemos desde ya la infinita riqueza de posibilidades escénicas que ofrece el tomar el teatro desde esta perspectiva y lo que ocurre cuando la realidad cotidiana se “superpone” a la alternativa en el momento del espectáculo. A partir de aquí se puede entender quizá con mayor claridad la teoría del distanciamiento brechtiano y el tipo de actuación que pide el gran maestro alemán.

Pero, sigamos: ¿por qué el teatro se mueve dentro de esta realidad alternativa? ¿qué es lo que hace que el hombre recurra a ella para dirigirse a los demás?

Todos sabemos que el teatro es también un medio de comunicación. Hablemos, entonces, algo sobre el teatro como medio.

El ser humano, por naturaleza, busca conocer más, trata de saber, de dominar más la esencia de las cosas para poder transformarlas en provecho propio.

Ese conocimiento lo transmitirá a los demás por la vía que mejor se adecue a una correcta comunicación. Pero existen esencias que el hombre no puede transmitir por las vías comunes de los lenguajes cotidianos. Pareciera que éstos tuvieran interferencias que no permiten una adecuada comunicación. Como si en la radio, en la amplitud modulada (AM), aparecieran esos “ruidos” que no dejan transmitir el sonido puro y, por esto, se tiene que recurrir a la frecuencia modulada (FM).

De igual manera, en nuestra realidad cotidiana esas esencias que, al transmitirse o comunicarse por los lenguajes comunes, sufren de “ruidos” cotidianos que hacen incomprensible la comunicación, tienen que buscar una vía distinta para llegar al receptor. Esa vía es la realidad alternativa, la frecuencia modulada por la que enviaremos nuestro mensaje y que llegará al receptor de una manera especial, de una forma sensible, pura y sin interferencias.

Pero es indudable que esa persona que captó la esencia de un hecho, de una situación, de un objeto, y quiere comunicárselo a otra persona por medio de esta realidad alternativa, tendrá que realizar una transformación de ese hecho, de esa situación, de ese objeto, para poder entrar a la realidad alternativa. En ese instante esa persona “A” se convertirá en artista y ofrecerá ese producto artístico (la transformación de la realidad cotidiana) a la persona “B” que, a su vez, se convertirá en espectador, cerrándose así el triángulo imprescindible de la realidad alternativa teatral como mundo paralelo al de la realidad cotidiana.

Al término del juego en la realidad alternativa (cuando acabó la función), el artista y el espectador retornarán a su condición de personas en la realidad cotidiana y la persona “B” habrá recibido el mensaje que la persona “A” le envió. La persona “B”, de este modo, habrá entendido mejor la esencia de ese hecho, situación u objeto que, antes, no habría quizá podido apreciar. Conociendo mejor su esencia, ella también tendrá mayor capacidad de transformarlo.

He aquí, pues, una de las principales funciones del arte (y del teatro, por ser una de sus formas). El arte es una vía de comunicación que nos sirve para transmitir y recibir conocimientos, sensaciones, ideas, inquietudes, dudas, conflictos, contradicciones, en una forma sensible. Esa vía (el arte, el teatro) está ubicada en la realidad alternativa.




Chiarella Krüger, Jorge

Notas sobre la naturaleza del teatro desde el punto de vista del director escénico. Separata. Dramaturgia y puesta en escena en el teatro latinoamericano y caribeño contemporáneo. (Seminario Regional sobre Teatro Latinoamericano y Caribeño Contemporáneo) UNESCO en colaboración con el Proyecto Regional de Patrimonio Cultural y Desarrollo PNUD/UNESCO 1988.